domingo, 13 de septiembre de 2009


En este libro miguel de cervantes saavedra habra de un hidalgo que vivia en un poblado llamado la mancha, un poblado de españa .





A este hidalgo que frisaba los cincuenta años, en sus ratos ociosos, le facinaba leer libros de caballerias con tanta aficon y gusto que por ello olvido el ejercicio de la caza y tambienla administracion de su hacienda.





A este hidalgo tambien le gustaba discutir con el cura de su pueblo y con el barbero del mismo sobre quien era el mejor caballero:palmerin de inglaterra, amadis de gaula,el caballero del febo o don galaor hermano de amadis.Tanto se enfrasco en la lectura que se pasaba las noches leyendo; y asi del poco dormir y mucho leer se le seco el cerebro de manera que vino a perder el juicio.Se le lleno de fantasias su cabeza por todo aquello que leia en sus libros,tanto de encantamientos, batallas, desafios, amores y disparates imposibles; se imaginaba que todo lo que leia en sus libros era verdad, que ya no habia para el, otra historia mas cierta en el mundo .





Ya en su juicio, a el le parecio conveniente y necesario, tanto para su honra como para el servicio a la republica, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y ejercitarseen todo aquello que el habia leido que los caballeros andantes hacían.





Lo primero que se le ocurrio fue limpiar unas armas que habian sido de sus bisabuelos y que se encontraban olvidadas en un rincon depues fua a ver a su rocín, el cual le paresio que ni el bucéfalo de alejandro, ni babieca del Cid se le igualaban.Cuatro dias se le pasaron en imaginar que nombre le pondria a su caballo hasta que despoes de tantos nombres desido ponerle rocinante.Puesto el nombre de su caballo, quiso ponerse asi mismo y en este pensamiento tardo ocho dias mas hasta que alcabo se vino llamando Don Quijote de la Mancha ,con que su pareser,declaraba su linajey patria y la honraba.Ya armado y en caballo se lanzo ala busca de una dama de quien enamorarse.





Despues de un tiempo de estar fuera de su aldea regreso con su caballo y su escuredo sanchopara no salir de ahi y ya por la melancolia que le causaba verse vencido o ya por la disposicion del cielo que asi lo ordenaba, se le arraigo una calentura que lo mantubo seia dias en cama, en los cuales fue visitado, muchas veses por el cura , el bachiller y el barbero sus amigos y aun lado de su cabezera siempre su fiel escudero sancho panza.





Despoes dijo que lo dejaran solo para dormir,cuando desperto dijo -! Bendito sea el poderoso Dios, que tanto bien me ha hecho! En fin, sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian, ni empiden los pecados de los hombres.Yo tengo juicio ya,libre y claro sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre el me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de la caballerias.Ya en su lecho de muerte pidio a un cura para confesarse y a un escribano para haser su testamento y acabando de resivir los sacramentos y despoes de haber abominado con muchos eficases razones de los libros de caballeria.Don Quijote; el cual entre compaciones y lagrimas de los que ahi se hallaron, dio su espiritu.








Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva.

Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo. Por esta razón fue llamado el Manco de Lepanto.

En 1575, cuando regresaba a España, fue apresado por corsarios y llevado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio. Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Acabada también su carrera militar, intentó sobresalir en las letras.

Publicó La Galatea y se esforzó, sin éxito, por destacar en el teatro. Trabajó en Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos, pero fue enviado a prisión por irregularidades en sus cuentas.Al ser liberado se trasladó a Valladolid.

En 1605 publicó la primera parte de su máxima obra, Don Quijote de la Mancha, pero el éxito de esta obra no alivió sus problemas económicos. Continuando con su quehacer literario publicó las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso, Ocho Comedias y Ocho Entremeses y la segunda parte del Quijote. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda. Murió en Madrid el 22 de abril de 1616.

Ficha Bibliografica
QUIJOTE DE LA MANCHA
De Cervantes Saavedra, Miguel
Grupo Editorial Tomo,S.A de C.V
Mexico,Df 2005
1 era Edicion, abril 2004
2 da Edicion, enero 2005
383 paginas
Comentario Personal
Bueno para no tirar mucho verbo poes les recomiendo que lo lean para que lo puedan entender, es un buen libro que me gusta mucho, por que es el unico libro que he leido completo.
Me gusta todo el desarrollo del libro, de como el solito se enredaba en su mundo de fantasias, el mensaje que ami me da es que una persona tambien puede divertirse, imaginar y que no nesesitas ser niño para seguirte divirtiendo.
Y hasta el final el dise q no se arrepiente de haber sido un loco me imagino por que vivio su vida al maximo, o trata de dar de entender eso, al ultimo del libro pusieron algo que me llamo mucho la atencion.
El epitafio que en su sepultura le puso Sansón Carrasco:
"" Ya se aqui el hidalgo fuerte
que a tanto extremo llego
De valiente, que se advierte
Que la muerte no triunfo
De su vida con su muerte.
Tuvo a todo el mundo en poco;
Fue el espantajo y el coco
Del mundo, en tal coyontura,
Que acredito su ventura
Morir cuerdo y vivir como loco.""
nombre: Luis Roberto Velazquez Ramirez
Grupo: 1° D
expresion oral y escrita
(Mmm ya lo habia subido, pero no le puse nombre, ni grupo, se me fue el avion por si lo ven dos veses el otro tambien es mio, es lo mismo nadamas que no tiene mi nombre jejejeej)
luis roberto velazquez ramirez 1° D
Juventud en extasis.

a)Ficha bibliografica:

JUVENTU EN EXTASIS.
Cuauhtemoc Sanchez, Carlos.
Diamante.
Mexico.
Seguenda Edicion.
187 pp.

b)Datos bibliograficos del autor.

Escritor mexicano Lic. en Ingenieria.
Sus libros presentan una filosofia de superacion personal basada en el pricncipio catolico.
Gano el Premio Nobel Nacional de las Mentes Creativas.
Algunas obras destacadas sonUn grito deseperado (1992);Juventud en Extasis(1993);Juventud en Extasis 2 (1997);Contraveneno, entre otras mas.

c)JUVENTU EN EXTASIS.

Uno de los libros mas utiles de todos los tiempos.
Una obra tanto para parejas casadas como solteras que explica claramente como fundamentar una relacion amorosa constructiva y duradera.
Enfrenta el tema del noviazgo y del sexo prematrimonial en forma directa y actual,proporcionando alos muchachos armas para decir "NO"
a las presiones en sus relaciones intimas.
Proporciona una vision moderna del amor y de la sexualidad,que conserva los valores fundamentales.
Relata la vida de un joven llamado Efren,quien nunca tuvo la oportunidad de hablar abiertamente de la sexualidad con su madre,por lo cual cae en ciertos problemas de embarazos no deseados,promiscuidad y enfermedades de transmision sexual.
El conoce a una joven llamada Joana,empieza un relacion pero lo que el no sabia era que ella tenia sifilis y lo contagia.
El comienza con malestares y sospecha,no sabia a quien acudir ,y una tarde vio en la cartera de su madre una tarjeta de un doctor y decide visitarlo.
Llega con el doctor y este le diagnostica la enfemedad.Se siente muy mal pero comienza una conversacion con el doctor a cerca de como contrago la enfemedad.
El doctor le hace ver sus errores y de ahi comienza una amistad.
Efren cominza a hacer una introspeccion en toda sus acciones a raiz de la amistad que sostiene con este doctor,ya que le hace ver sus errores y lo guia por el buen camino, a si que se da cuenta que toda su vida es un desastre y decide arreglarla.
Efren sufre mucho al ver que a muchas de aquellas jovencitas las lastimo con su actuar,inclusive, a una de ella la hizo abortar,esto lo llena de dolor y reflexion,ya que una tarde el doctor y el platicaron acerca de este tema y le dio para que observara un video acerca del aborto y de las distintas formas de como destruir al producto.
El siente una gran culpabilidad por haber obligado a que destruyeran a su propia sangre,asi que decide buscar a aquella jovencita que aborto,pero no consigue enconrarla,ya que ella desde ese dia decidio desaparecer de la escuela y de la vida de Efren.
Tiempo despues Efren se estabiliza de su enfermed,su madre se entera de ella y a raiz de esto sostienen una platica donde ella le confieza que el doctor que tanto lo ha ayudado,es iu verdadero padre.
Despues Efren se casa con Damhar y se da cuenta que todas las ideas que tenia hacerca de la sexualidad,eran completamente erroneas,y,aunque dolorosamente,logro descubir que en una relacion lo mas importante es el respeto y el amor la pareja.
d)Conclusiones.
me parecio muy buena esta obra,se la recomiendo mucho,ya que actualmete muchos de los jovenes pasan por estos episodios,y sobre todo para aprender a valorar el amor y respeto ¡hacia la pareja.

Mariana Zuñiga Limon.
Expresion Oral y Escrita.

Mexico Barbaro


Nombre: Hernández Rodríguez Alan de Jesús

Grupo: QI-1D

Materia: Expresión Oral y Escrita

Profe: Concepción León Resendiz


1.- Ficha bibliográfica.-














2.- Datos bibliograficos.-
John Kenneth Turner (1879-1948) fue un escritor y periodista nacido en Oregón en los Estados Unidos.
A los 17 años publicó su primer periódico titulado "Stockton Saturday Night" dedicado a denunciar políticos y empresarios corruptos. Turner fue estudiante de la
Universidad de California
y se casó con la profesora Ethel E. Duffyy. La pareja se estableció en San Francisco; pero el terremoto de 1906 los obligó a trasladarse a Portland y luego a Los Ángeles, donde Turner obtuvo un empleo como reportero del diario "Los Ángeles Express".
Conoció a
Ricardo Flores Magón y a otros integrantes del Partido Liberal Mexicano que se encontraban presos en Estados Unidos, entonces 1908 y 1909, Turner viajó a México para corroborar lo que los liberales le habían contado, haciéndose pasar por un hombre de negocios y logró, de esa ingeniosa manera, testimonios únicos sobre la situación de esclavitud en México, en los tiempos más sanguinarios del porfiriato. Sus experiencias las narró en el libro titulado México Bárbaro, donde logró de manera premonitoria aventurar que la situación social tendría, tarde o temprano que explotar en una revolución armada. En 1915 regresó a México para reseñar la ocupación estadounidense del Puerto de Veracruz (acción que Turner condenó con vehemencia). Posteriormente publicó otros dos libros sobre México: ¿Quién es Pancho Villa? y La intervención en México y sus nefastos factores. Al año siguiente estuvo de regreso en México y escribió sendos artículos sobre la Expedición Punitiva de Pershing.
En abril de
1917, como invitado del senador Robert M. LaFollette, Turner presenció al Presidente Wilson dando su mensaje de Guerra al Congreso. Desde ese momento, se opuso vigorosamente a la guerra con México. Sus puntos de vista sobre Wilson las expresó vivamente en su libro ¿Será de nuevo?. Al término de la guerra, y aún con peligro de nuevas intervenciones estadounidenses en México, Turner publicó su obra Manos fuera de México. En 1921 visitó Cuernavaca donde entrevistó al General zapatista Genovevo de la O sobre cuestiones agrarias.
Su último libro, titulado Un desafío a Karl Marx (Challenge to Karl Marx) se publicó en
1941, luego de una pausa de varios años de inactividad.


3.- Comentario u opinión personal.-
En este libro, el autor, nos muestra una realidad que sucumbía a todo un pueblo.
Y el país, México, se empezó a cuestionar sobre el sistema que los regia y los mantuvo en una dictadura de 30 años.

SINTESIS DEL LIBRO " El alquimista "


Universidad Tecnológica de Altamira

NOMBRE: García León Mauro Alberto

PROFA: Lic. Concepción León Resendiz

MATERIA: Expresión Oral y Escrita 1

TRABAJO: Síntesis del libro (El Alquimista)

CARRERA: Químico Industrial

CUATRIMESTRE: 1

GRUPO: “D”

NO. DE LISTA: 9

El alquimista

Esta historia relata la vida de un joven pastor llamado Santiago que vivía en España; para ir en post de un tesoro en Egipto.
Pero en todo el camino el llega por ciudades en donde no le entienden porque hablan otro lenguaje.
Una de las paradas mas sorprendentes fue cuando llego a Rusia y ahí tuvo que trabajar limpiando vidrios pero cuando tenia hambre, hacia señas al jefe para ver si tenia comida.
También en su camino encuentra a una joven llamada Fátima de la cual se enamora; pero la dejo por que el estaba buscando al tesoro; asi como tambien se encuentra a un alquimista el jefe de el cuando limpiaba vidrios con el cual el hace toda su trayectoria hasta llegar a Egipto por el tesoro.
El alquimista regresa a su tienda y el muchacho sigue su camino. Horas más tarde, el muchacho llega a las
Pirámides y empieza a cavar. Está agotado cuando llegan unos asaltantes y encuentran oro en la ropa del muchacho. Lo golpean y éste grita "¡estoy buscando un tesoro!". Paran de golpearlo y el líder le dice "no morirás, para que aprendas que un hombre no puede ser tan tonto como para seguir un sueño y cruzar el desierto por esa razón"; le dice que el también había tenido un sueño, sobre un tesoro en una Iglesia semidestruida en España, y que no era tan tonto como para ir hasta allá sólo por un sueño.
REFLEXION: Cuando una persona desea algo realmente, el universo ayuda a este para que se pueda hacer realidad.



FICHA BIBLIOGRAFICA:

El alquimista
Coelho, Paulo
Editado y traducido por Martha Rivera
Edición, marzo 2008
Barcelona, España
204 paginas
I
traducillo


VICTOR MANUEL ARCOS TORRES


MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


GRADO Y GRUPO: 1º “D” QUIMICA INDUSTRIAL


RESEÑA DEL LIBRO LA CIENCIA PARA TODOS


FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2009


UT ALTAMIRA



A) ficha bibliográfica

Cosas de la ciencia
Fernando del Rió * león Máximo
Editorial la ciencia 21/para todos, 1998 México
134 paginas

B) datos bibliográficos (Autor)
Fernando del Río Haza nació en México, DF. En 1940, es físico por la facultad de ciencia de la UNAM, desde 1984 es miembro del sistema nacional de investigadores.
León Máximo por su parte, dedica el tiempo que le dejan libre sus negocios a escribir y pintar.

C) Comentario personal
Es un excelente libro, ya que a pesar de ser científico contiene temas muy interesantes y variados, tal ves al escuchar el nombre científico pensamos en aburrimiento o números, pero este no es el caso, en este libro además de encontrar temas de gran importancia, podemos entenderlos de manera facilitada ya que cuenta con un lenguaje coloquial de manera que facilita la comprensión de la mayoría o de la totalidad de los lectores, este es un libro muy recomendable para aquellas personas que no están muy relacionadas con los temas científicos ya que nos adentran a ellos de manera interesante y facilitada, de tal modo que al termino de la lectura ya conocemos un poco mas de cómo aplicamos la ciencia en la vida cotidiana.

LA FLECHA DEL TIEMPO

Nacemos, crecemos y morimos, todos los seres vivos hacen lo mismo a nuestro alrededor, los días se suceden y no regresan, las cosas se gastan. El tiempo pasa inexorablemente dentro y fuera de nosotros en un fluir avasallador.
El pasado y el futuro el nacimiento y la muerte han inspirado mitos fascinantes y maravillosos obras de arte. Cuando decimos que el tiempo pasa nos referimos a toda una experiencia: el pasado es distinto del futuro la única dimensión que tiene el tiempo, a diferencia de las tres del espacio, manifiesta una esencia distinta según el sentido en el que se le mire.

La fundamental diferencia entre pasado y futuro le impone al tiempo una dirección, como la punta se le da a una flecha. el conocimiento científico confirma direccionalidad del tiempo en una amplísima variedad de fenómenos, la flecha del tiempo existe en todo lo que tiene historia o muestra evolución, como el universo la tierra y las especies vivas, la ciencia hace distinción entre dos fenómenos naturales: los reversibles y los irreversibles, en estos últimos se manifiesta la flecha del tiempo. A pesar de la irremediable presencia de la flecha del tiempo, los científicos han descubierto un nivel de acontecimiento donde el tiempo parece fluir de igual modo: el de los fenómenos microscópicos la flecha del tiempo psicológico, la que sentimos con mayor intensidad sin lugar a duda, es la mas inescrutable.

reseña de obra literaria

Ficha bibliográfica:
Titulo: la última oportunidad
Autor: Cuatemoc Sánchez Carlos.
Editorial: Diamante.
Publicación: Estado de México.
Año de la publicación: 1994.
Edicion:1era edición.
Pag:188 pag.


RESEÑA DE OBRA LITERARIA:
Libro: la ultima oportunidad.
El anciano se encargo con migo y profirió lentamente:
-supongo que habrá leído el articulo de la caída humana que se publico en la gaceta del viernes ¿verdad?
-no doctor no la leí
-pues nuestra empresa pretende, por su nueva filosofía tener exclusivamente genere de esta doce.
-le repito que no e leído el articulo dije con excesiva cortesía –ignoro de que habla señor.
Fui ativastado por los presentes como lo hubiera sido un niño de secundaria que insiste en irse al baño en pleno examen. No me deje intimidar. Le devolví la mirada fríamente.
-Bien declaro el hombre con mesura tome asiento .el primero que revele la calidad humana de una persona, tal cual se especifique en el cuadro impreso que repartimos en su trato.
El ser humano que más vale da un trato sencillo y noble…
-se detuvo unos instantes para que no hubiese duda en el concepto-¿les a tocado hablar con alguien que mientras los oye hace otra cosa? ¿Han negociado con funcionarios a los que les gusta ser adulados y tratados como faraones ¿gente que por tener un poco de poder actúan como si fueran los elegidos de dios?¿gente que nos mira de arriba abajo y que procura hacernos sentir inferior? con frecuencia nos tomamos con ellos…personas de última categoría que a veces ocupan puestos de primero .Basura humana señores. entiendan esto .mientras más valiosa es un individuo más sencillo es , no importa qué posición ocupe o cuánto dinero tenga quien posee la cualidad básica de dar un trato sencillo y noble, jamás pasa de largo frente a ti fingiendo no conocerte.

OPINION PERSONAL.
Este libro es un muy interesante ya que trata temas que nos interesan a todos y aun mas a nosotros los jóvenes su autor es mexicano y ya cuenta con varios libros que de igual manera son muy interesantes.
Habla más que nada del valor de las personas trata de que entendamos que no valemos por cuanto tengamos o lo que tenemos compramos o el lugar que ocupamos en la sociedad, en el trabajo, si no valemos por nuestra forma de ser con las demás personas que seamos humildes y entre más humilde es la persona más vale una persona.




AZUCENA ALCALA PEREZ
1 D
QUIMICA INDUSTRIAL