domingo, 13 de septiembre de 2009

""Don Quijote de la Mancha""

En este libro miguel de cervantes saavedra habra de un hidalgo que vivia en un poblado llamado la mancha, un poblado de españa .

A este hidalgo que frisaba los cincuenta años, en sus ratos ociosos, le facinaba leer libros de caballerias con tanta aficon y gusto que por ello olvido el ejercicio de la caza y tambienla administracion de su hacienda. A este hidalgo tambien le gustaba discutir con el curade su pueblo y con el barbero del mismo sobre quien era el mejor caballero:palmerin de inglaterra, amadis de gaula,el caballero del febo o don galaor hermano de amadis.

Tanto se enfrasco en la lectura que se pasaba las noches leyendo; y asi del poco dormir y mucho leer se le seco el cerebro de manera que vino a perder el juicio.Se le lleno de fantasias su cabeza por todo aquello que leia en sus libros,tanto de encantamientos,batallas,desafios,amores y disparates imposibles; se imaginaba que todo lo que leia en sus libros era verdad, que ya no habia para el, otra historia mas cierta en el mundo .

Ya en su juicio, a el le parecio conveniente y necesario, tanto para su honra como para el servicio a la republica, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y ejercitarseen todo aquello que el habia leido que los caballeros andantes hacían.

Lo primero que se le ocurrio fue limpiar unas armas que habian sido de sus bisabuelos y que se encontraban olvidadas en un rincon depues fua a ver a su rocín, el cual le paresio que ni el bucéfalo de alejandro, ni babieca del Cid se le igualaban.Cuatro dias se le pasaron en imaginar que nombre le pondria a su caballo hasta que despoes de tantos nombres desido ponerle rocinante.Puesto el nombre de su caballo, quiso ponerse asi mismo y en este pensamiento tardo ocho dias mas hasta que alcabo se vino llamando Don Quijote de la Mancha ,con que su pareser,declaraba su linajey patria y la honraba.Ya armado y en caballo se lanzo ala busca de una dama de quien enamorarse.

Despues de un tiempo de estar fuera de su aldea regreso con su caballo y su escuredo sancho
para no salir de ahi y ya por la melancolia que le causaba verse vencido o ya por la disposicion del cielo que asi lo ordenaba, se le arraigo una calentura que lo mantubo seia dias en cama, en los cuales fue visitado, muchas veses por el cura , el bachiller y el barbero sus amigos y aun lado de su cabezera siempre su fiel escudero sancho panza.

Despoes dijo que lo dejaran solo para dormir,cuando desperto dijo -! Bendito sea el poderoso Dios, que tanto bien me ha hecho! En fin, sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian, ni empiden los pecados de los hombres.Yo tengo juicio ya,libre y claro sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre el me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de la caballerias.

Ya en su lecho de muerte pidio a un cura para confesarse y a un escribano para haser su testamento y acabando de resivir los sacramentos y despoes de haber abominado con muchos eficases razones de los libros de caballeria.Don Quijote; el cual entre compaciones y lagrimas de los que ahi se hallaron, dio su espiritu.


Miguel de Cervantes Saavedra



Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva.

Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo. Por esta razón fue llamado el Manco de Lepanto.

En 1575, cuando regresaba a España, fue apresado por corsarios y llevado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio. Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Acabada también su carrera militar, intentó sobresalir en las letras.

Publicó La Galatea y se esforzó, sin éxito, por destacar en el teatro. Trabajó en Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos, pero fue enviado a prisión por irregularidades en sus cuentas.

Al ser liberado se trasladó a Valladolid.

En 1605 publicó la primera parte de su máxima obra, Don Quijote de la Mancha, pero el éxito de esta obra no alivió sus problemas económicos. Continuando con su quehacer literario publicó las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso, Ocho Comedias y Ocho Entremeses y la segunda parte del Quijote. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda. Murió en Madrid el 22 de abril de 1616.

Ficha Bibliografica

QUIJOTE DE LA MANCHA
De Cervantes Saavedra, Miguel
Grupo Editorial Tomo,S.A de C.V
Mexico,Df 2005
1 era Edicion, abril 2004
2 da Edicion, enero 2005
383 paginas
Comentario Personal
Bueno para no tirar mucho verbo poes les recomiendo que lo lean es un buen libro que me gusta mucho por que es el unico libro que he leido completo, me gusta todo el desarrollo del libro, de como el solito se enredaba en su mundo de fantasias, el mensaje que ami me da es que una persona tambien puede divertirse, imaginar y que no nesesitas ser niño para seguirte divirtiendo yo creo que el se divertia.
Hasta el final el dise q no se arrepiente de haber sido un loco me imagino por que vivio su vida al maximo, o trata de dar de entender eso, al ultimo del libro pusieron algo que me llamo mucho la atencion.
Los epitafios que en su sepultura le puso Sansón Carrasco:
"" Ya se aqui el hidalgo fuerte
que a tanto extremo llego
De valiente, que se advierte
Que la muerte no triunfo
De su vida con su muerte.
Tuvo a todo el mundo en poco;
Fue el espantajo y el coco
Del mundo, en tal coyontura,
Que acredito su ventura
Morir cuerdo y vivir como loco.""



































No hay comentarios:

Publicar un comentario