domingo, 13 de septiembre de 2009


En este libro miguel de cervantes saavedra habra de un hidalgo que vivia en un poblado llamado la mancha, un poblado de españa .





A este hidalgo que frisaba los cincuenta años, en sus ratos ociosos, le facinaba leer libros de caballerias con tanta aficon y gusto que por ello olvido el ejercicio de la caza y tambienla administracion de su hacienda.





A este hidalgo tambien le gustaba discutir con el cura de su pueblo y con el barbero del mismo sobre quien era el mejor caballero:palmerin de inglaterra, amadis de gaula,el caballero del febo o don galaor hermano de amadis.Tanto se enfrasco en la lectura que se pasaba las noches leyendo; y asi del poco dormir y mucho leer se le seco el cerebro de manera que vino a perder el juicio.Se le lleno de fantasias su cabeza por todo aquello que leia en sus libros,tanto de encantamientos, batallas, desafios, amores y disparates imposibles; se imaginaba que todo lo que leia en sus libros era verdad, que ya no habia para el, otra historia mas cierta en el mundo .





Ya en su juicio, a el le parecio conveniente y necesario, tanto para su honra como para el servicio a la republica, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y ejercitarseen todo aquello que el habia leido que los caballeros andantes hacían.





Lo primero que se le ocurrio fue limpiar unas armas que habian sido de sus bisabuelos y que se encontraban olvidadas en un rincon depues fua a ver a su rocín, el cual le paresio que ni el bucéfalo de alejandro, ni babieca del Cid se le igualaban.Cuatro dias se le pasaron en imaginar que nombre le pondria a su caballo hasta que despoes de tantos nombres desido ponerle rocinante.Puesto el nombre de su caballo, quiso ponerse asi mismo y en este pensamiento tardo ocho dias mas hasta que alcabo se vino llamando Don Quijote de la Mancha ,con que su pareser,declaraba su linajey patria y la honraba.Ya armado y en caballo se lanzo ala busca de una dama de quien enamorarse.





Despues de un tiempo de estar fuera de su aldea regreso con su caballo y su escuredo sanchopara no salir de ahi y ya por la melancolia que le causaba verse vencido o ya por la disposicion del cielo que asi lo ordenaba, se le arraigo una calentura que lo mantubo seia dias en cama, en los cuales fue visitado, muchas veses por el cura , el bachiller y el barbero sus amigos y aun lado de su cabezera siempre su fiel escudero sancho panza.





Despoes dijo que lo dejaran solo para dormir,cuando desperto dijo -! Bendito sea el poderoso Dios, que tanto bien me ha hecho! En fin, sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian, ni empiden los pecados de los hombres.Yo tengo juicio ya,libre y claro sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre el me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de la caballerias.Ya en su lecho de muerte pidio a un cura para confesarse y a un escribano para haser su testamento y acabando de resivir los sacramentos y despoes de haber abominado con muchos eficases razones de los libros de caballeria.Don Quijote; el cual entre compaciones y lagrimas de los que ahi se hallaron, dio su espiritu.








Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva.

Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo. Por esta razón fue llamado el Manco de Lepanto.

En 1575, cuando regresaba a España, fue apresado por corsarios y llevado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio. Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Acabada también su carrera militar, intentó sobresalir en las letras.

Publicó La Galatea y se esforzó, sin éxito, por destacar en el teatro. Trabajó en Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos, pero fue enviado a prisión por irregularidades en sus cuentas.Al ser liberado se trasladó a Valladolid.

En 1605 publicó la primera parte de su máxima obra, Don Quijote de la Mancha, pero el éxito de esta obra no alivió sus problemas económicos. Continuando con su quehacer literario publicó las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso, Ocho Comedias y Ocho Entremeses y la segunda parte del Quijote. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda. Murió en Madrid el 22 de abril de 1616.

Ficha Bibliografica
QUIJOTE DE LA MANCHA
De Cervantes Saavedra, Miguel
Grupo Editorial Tomo,S.A de C.V
Mexico,Df 2005
1 era Edicion, abril 2004
2 da Edicion, enero 2005
383 paginas
Comentario Personal
Bueno para no tirar mucho verbo poes les recomiendo que lo lean para que lo puedan entender, es un buen libro que me gusta mucho, por que es el unico libro que he leido completo.
Me gusta todo el desarrollo del libro, de como el solito se enredaba en su mundo de fantasias, el mensaje que ami me da es que una persona tambien puede divertirse, imaginar y que no nesesitas ser niño para seguirte divirtiendo.
Y hasta el final el dise q no se arrepiente de haber sido un loco me imagino por que vivio su vida al maximo, o trata de dar de entender eso, al ultimo del libro pusieron algo que me llamo mucho la atencion.
El epitafio que en su sepultura le puso Sansón Carrasco:
"" Ya se aqui el hidalgo fuerte
que a tanto extremo llego
De valiente, que se advierte
Que la muerte no triunfo
De su vida con su muerte.
Tuvo a todo el mundo en poco;
Fue el espantajo y el coco
Del mundo, en tal coyontura,
Que acredito su ventura
Morir cuerdo y vivir como loco.""
nombre: Luis Roberto Velazquez Ramirez
Grupo: 1° D
expresion oral y escrita
(Mmm ya lo habia subido, pero no le puse nombre, ni grupo, se me fue el avion por si lo ven dos veses el otro tambien es mio, es lo mismo nadamas que no tiene mi nombre jejejeej)
luis roberto velazquez ramirez 1° D
Juventud en extasis.

a)Ficha bibliografica:

JUVENTU EN EXTASIS.
Cuauhtemoc Sanchez, Carlos.
Diamante.
Mexico.
Seguenda Edicion.
187 pp.

b)Datos bibliograficos del autor.

Escritor mexicano Lic. en Ingenieria.
Sus libros presentan una filosofia de superacion personal basada en el pricncipio catolico.
Gano el Premio Nobel Nacional de las Mentes Creativas.
Algunas obras destacadas sonUn grito deseperado (1992);Juventud en Extasis(1993);Juventud en Extasis 2 (1997);Contraveneno, entre otras mas.

c)JUVENTU EN EXTASIS.

Uno de los libros mas utiles de todos los tiempos.
Una obra tanto para parejas casadas como solteras que explica claramente como fundamentar una relacion amorosa constructiva y duradera.
Enfrenta el tema del noviazgo y del sexo prematrimonial en forma directa y actual,proporcionando alos muchachos armas para decir "NO"
a las presiones en sus relaciones intimas.
Proporciona una vision moderna del amor y de la sexualidad,que conserva los valores fundamentales.
Relata la vida de un joven llamado Efren,quien nunca tuvo la oportunidad de hablar abiertamente de la sexualidad con su madre,por lo cual cae en ciertos problemas de embarazos no deseados,promiscuidad y enfermedades de transmision sexual.
El conoce a una joven llamada Joana,empieza un relacion pero lo que el no sabia era que ella tenia sifilis y lo contagia.
El comienza con malestares y sospecha,no sabia a quien acudir ,y una tarde vio en la cartera de su madre una tarjeta de un doctor y decide visitarlo.
Llega con el doctor y este le diagnostica la enfemedad.Se siente muy mal pero comienza una conversacion con el doctor a cerca de como contrago la enfemedad.
El doctor le hace ver sus errores y de ahi comienza una amistad.
Efren cominza a hacer una introspeccion en toda sus acciones a raiz de la amistad que sostiene con este doctor,ya que le hace ver sus errores y lo guia por el buen camino, a si que se da cuenta que toda su vida es un desastre y decide arreglarla.
Efren sufre mucho al ver que a muchas de aquellas jovencitas las lastimo con su actuar,inclusive, a una de ella la hizo abortar,esto lo llena de dolor y reflexion,ya que una tarde el doctor y el platicaron acerca de este tema y le dio para que observara un video acerca del aborto y de las distintas formas de como destruir al producto.
El siente una gran culpabilidad por haber obligado a que destruyeran a su propia sangre,asi que decide buscar a aquella jovencita que aborto,pero no consigue enconrarla,ya que ella desde ese dia decidio desaparecer de la escuela y de la vida de Efren.
Tiempo despues Efren se estabiliza de su enfermed,su madre se entera de ella y a raiz de esto sostienen una platica donde ella le confieza que el doctor que tanto lo ha ayudado,es iu verdadero padre.
Despues Efren se casa con Damhar y se da cuenta que todas las ideas que tenia hacerca de la sexualidad,eran completamente erroneas,y,aunque dolorosamente,logro descubir que en una relacion lo mas importante es el respeto y el amor la pareja.
d)Conclusiones.
me parecio muy buena esta obra,se la recomiendo mucho,ya que actualmete muchos de los jovenes pasan por estos episodios,y sobre todo para aprender a valorar el amor y respeto ¡hacia la pareja.

Mariana Zuñiga Limon.
Expresion Oral y Escrita.

Mexico Barbaro


Nombre: Hernández Rodríguez Alan de Jesús

Grupo: QI-1D

Materia: Expresión Oral y Escrita

Profe: Concepción León Resendiz


1.- Ficha bibliográfica.-














2.- Datos bibliograficos.-
John Kenneth Turner (1879-1948) fue un escritor y periodista nacido en Oregón en los Estados Unidos.
A los 17 años publicó su primer periódico titulado "Stockton Saturday Night" dedicado a denunciar políticos y empresarios corruptos. Turner fue estudiante de la
Universidad de California
y se casó con la profesora Ethel E. Duffyy. La pareja se estableció en San Francisco; pero el terremoto de 1906 los obligó a trasladarse a Portland y luego a Los Ángeles, donde Turner obtuvo un empleo como reportero del diario "Los Ángeles Express".
Conoció a
Ricardo Flores Magón y a otros integrantes del Partido Liberal Mexicano que se encontraban presos en Estados Unidos, entonces 1908 y 1909, Turner viajó a México para corroborar lo que los liberales le habían contado, haciéndose pasar por un hombre de negocios y logró, de esa ingeniosa manera, testimonios únicos sobre la situación de esclavitud en México, en los tiempos más sanguinarios del porfiriato. Sus experiencias las narró en el libro titulado México Bárbaro, donde logró de manera premonitoria aventurar que la situación social tendría, tarde o temprano que explotar en una revolución armada. En 1915 regresó a México para reseñar la ocupación estadounidense del Puerto de Veracruz (acción que Turner condenó con vehemencia). Posteriormente publicó otros dos libros sobre México: ¿Quién es Pancho Villa? y La intervención en México y sus nefastos factores. Al año siguiente estuvo de regreso en México y escribió sendos artículos sobre la Expedición Punitiva de Pershing.
En abril de
1917, como invitado del senador Robert M. LaFollette, Turner presenció al Presidente Wilson dando su mensaje de Guerra al Congreso. Desde ese momento, se opuso vigorosamente a la guerra con México. Sus puntos de vista sobre Wilson las expresó vivamente en su libro ¿Será de nuevo?. Al término de la guerra, y aún con peligro de nuevas intervenciones estadounidenses en México, Turner publicó su obra Manos fuera de México. En 1921 visitó Cuernavaca donde entrevistó al General zapatista Genovevo de la O sobre cuestiones agrarias.
Su último libro, titulado Un desafío a Karl Marx (Challenge to Karl Marx) se publicó en
1941, luego de una pausa de varios años de inactividad.


3.- Comentario u opinión personal.-
En este libro, el autor, nos muestra una realidad que sucumbía a todo un pueblo.
Y el país, México, se empezó a cuestionar sobre el sistema que los regia y los mantuvo en una dictadura de 30 años.

SINTESIS DEL LIBRO " El alquimista "


Universidad Tecnológica de Altamira

NOMBRE: García León Mauro Alberto

PROFA: Lic. Concepción León Resendiz

MATERIA: Expresión Oral y Escrita 1

TRABAJO: Síntesis del libro (El Alquimista)

CARRERA: Químico Industrial

CUATRIMESTRE: 1

GRUPO: “D”

NO. DE LISTA: 9

El alquimista

Esta historia relata la vida de un joven pastor llamado Santiago que vivía en España; para ir en post de un tesoro en Egipto.
Pero en todo el camino el llega por ciudades en donde no le entienden porque hablan otro lenguaje.
Una de las paradas mas sorprendentes fue cuando llego a Rusia y ahí tuvo que trabajar limpiando vidrios pero cuando tenia hambre, hacia señas al jefe para ver si tenia comida.
También en su camino encuentra a una joven llamada Fátima de la cual se enamora; pero la dejo por que el estaba buscando al tesoro; asi como tambien se encuentra a un alquimista el jefe de el cuando limpiaba vidrios con el cual el hace toda su trayectoria hasta llegar a Egipto por el tesoro.
El alquimista regresa a su tienda y el muchacho sigue su camino. Horas más tarde, el muchacho llega a las
Pirámides y empieza a cavar. Está agotado cuando llegan unos asaltantes y encuentran oro en la ropa del muchacho. Lo golpean y éste grita "¡estoy buscando un tesoro!". Paran de golpearlo y el líder le dice "no morirás, para que aprendas que un hombre no puede ser tan tonto como para seguir un sueño y cruzar el desierto por esa razón"; le dice que el también había tenido un sueño, sobre un tesoro en una Iglesia semidestruida en España, y que no era tan tonto como para ir hasta allá sólo por un sueño.
REFLEXION: Cuando una persona desea algo realmente, el universo ayuda a este para que se pueda hacer realidad.



FICHA BIBLIOGRAFICA:

El alquimista
Coelho, Paulo
Editado y traducido por Martha Rivera
Edición, marzo 2008
Barcelona, España
204 paginas
I
traducillo


VICTOR MANUEL ARCOS TORRES


MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


GRADO Y GRUPO: 1º “D” QUIMICA INDUSTRIAL


RESEÑA DEL LIBRO LA CIENCIA PARA TODOS


FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2009


UT ALTAMIRA



A) ficha bibliográfica

Cosas de la ciencia
Fernando del Rió * león Máximo
Editorial la ciencia 21/para todos, 1998 México
134 paginas

B) datos bibliográficos (Autor)
Fernando del Río Haza nació en México, DF. En 1940, es físico por la facultad de ciencia de la UNAM, desde 1984 es miembro del sistema nacional de investigadores.
León Máximo por su parte, dedica el tiempo que le dejan libre sus negocios a escribir y pintar.

C) Comentario personal
Es un excelente libro, ya que a pesar de ser científico contiene temas muy interesantes y variados, tal ves al escuchar el nombre científico pensamos en aburrimiento o números, pero este no es el caso, en este libro además de encontrar temas de gran importancia, podemos entenderlos de manera facilitada ya que cuenta con un lenguaje coloquial de manera que facilita la comprensión de la mayoría o de la totalidad de los lectores, este es un libro muy recomendable para aquellas personas que no están muy relacionadas con los temas científicos ya que nos adentran a ellos de manera interesante y facilitada, de tal modo que al termino de la lectura ya conocemos un poco mas de cómo aplicamos la ciencia en la vida cotidiana.

LA FLECHA DEL TIEMPO

Nacemos, crecemos y morimos, todos los seres vivos hacen lo mismo a nuestro alrededor, los días se suceden y no regresan, las cosas se gastan. El tiempo pasa inexorablemente dentro y fuera de nosotros en un fluir avasallador.
El pasado y el futuro el nacimiento y la muerte han inspirado mitos fascinantes y maravillosos obras de arte. Cuando decimos que el tiempo pasa nos referimos a toda una experiencia: el pasado es distinto del futuro la única dimensión que tiene el tiempo, a diferencia de las tres del espacio, manifiesta una esencia distinta según el sentido en el que se le mire.

La fundamental diferencia entre pasado y futuro le impone al tiempo una dirección, como la punta se le da a una flecha. el conocimiento científico confirma direccionalidad del tiempo en una amplísima variedad de fenómenos, la flecha del tiempo existe en todo lo que tiene historia o muestra evolución, como el universo la tierra y las especies vivas, la ciencia hace distinción entre dos fenómenos naturales: los reversibles y los irreversibles, en estos últimos se manifiesta la flecha del tiempo. A pesar de la irremediable presencia de la flecha del tiempo, los científicos han descubierto un nivel de acontecimiento donde el tiempo parece fluir de igual modo: el de los fenómenos microscópicos la flecha del tiempo psicológico, la que sentimos con mayor intensidad sin lugar a duda, es la mas inescrutable.

reseña de obra literaria

Ficha bibliográfica:
Titulo: la última oportunidad
Autor: Cuatemoc Sánchez Carlos.
Editorial: Diamante.
Publicación: Estado de México.
Año de la publicación: 1994.
Edicion:1era edición.
Pag:188 pag.


RESEÑA DE OBRA LITERARIA:
Libro: la ultima oportunidad.
El anciano se encargo con migo y profirió lentamente:
-supongo que habrá leído el articulo de la caída humana que se publico en la gaceta del viernes ¿verdad?
-no doctor no la leí
-pues nuestra empresa pretende, por su nueva filosofía tener exclusivamente genere de esta doce.
-le repito que no e leído el articulo dije con excesiva cortesía –ignoro de que habla señor.
Fui ativastado por los presentes como lo hubiera sido un niño de secundaria que insiste en irse al baño en pleno examen. No me deje intimidar. Le devolví la mirada fríamente.
-Bien declaro el hombre con mesura tome asiento .el primero que revele la calidad humana de una persona, tal cual se especifique en el cuadro impreso que repartimos en su trato.
El ser humano que más vale da un trato sencillo y noble…
-se detuvo unos instantes para que no hubiese duda en el concepto-¿les a tocado hablar con alguien que mientras los oye hace otra cosa? ¿Han negociado con funcionarios a los que les gusta ser adulados y tratados como faraones ¿gente que por tener un poco de poder actúan como si fueran los elegidos de dios?¿gente que nos mira de arriba abajo y que procura hacernos sentir inferior? con frecuencia nos tomamos con ellos…personas de última categoría que a veces ocupan puestos de primero .Basura humana señores. entiendan esto .mientras más valiosa es un individuo más sencillo es , no importa qué posición ocupe o cuánto dinero tenga quien posee la cualidad básica de dar un trato sencillo y noble, jamás pasa de largo frente a ti fingiendo no conocerte.

OPINION PERSONAL.
Este libro es un muy interesante ya que trata temas que nos interesan a todos y aun mas a nosotros los jóvenes su autor es mexicano y ya cuenta con varios libros que de igual manera son muy interesantes.
Habla más que nada del valor de las personas trata de que entendamos que no valemos por cuanto tengamos o lo que tenemos compramos o el lugar que ocupamos en la sociedad, en el trabajo, si no valemos por nuestra forma de ser con las demás personas que seamos humildes y entre más humilde es la persona más vale una persona.




AZUCENA ALCALA PEREZ
1 D
QUIMICA INDUSTRIAL
RESEÑAS LITERARIAS

“EL PERIQUILLO SARNIENTO”
SUS EXTRAORDINARIAS AVENTURAS Y DESVENTURAS, CONTADAS POR FELIPE GARRIDO

PROFA: CONCEPCIÓN LEÓN RESENDIZ .

ALUMNO: CÉSAR ANTONIO ARVIZU RANGEL .

1ro. D QUÍMICA INDUSTRIAL.

FICHA BIBLOGRAFICA

EL PERIQUILLO SARNIENTO
SUS EXTRAORDINARIAS AVENTURAS Y DESVENTURAS, CONTADAS POR FELIPE GARRIDO
AUTOR: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI

SE TERMINÓ DE IMPRIMIR POR ENCARGO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS EN TALLERES DE DISIGRAF S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN CALLE 4 No. 5, COL. ALCE BLANCO, CP. 53370, NAUCALPAN JUÁREZ EDO. DE MÉXICO EN EL MES DE ABRIL DE 2006. TIRAJE TOTAL 27.5 MILLONES DE EJEMPLARES. 127 PAG.

DATOS BIBLOGRAFICOS DEL AUTOR


José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) fue un hombre ilustrado y progresista, rebelde por naturaleza, que a partir de 1811 empezó a publicar un gran numero de folletos, muchas veces en verso, a favor de reformas sociales y políticas.
En 1812, la Constitución de Cádiz consagro la libertad de prensa en las colonias españolas y Lizardi aprovecho la ocasión para fundar un periódico, El Pensador Mexicano (1812-1814), cuyo nombre le sirvió de seudónimo. Cuando el noveno numero de esta publicación se dedico a satelizar al virrey Venegas, se revoco la libertad de imprenta y Lizardi fue encarcelado.
En prisión siguió publicando el periódico y cambio su tono que seis meses después fue puesto en libertad. En 1815, lanzo otros dos periódicos que aparecieron al mismo tiempo, Alacena de Frioleras y El caxoncito de la Alacena.
Hacia fines de ese año, comprendió que tendría que suspenderlos. Empezó entonces a escribir su primera novela , El Periquillo Sarniento, que apareció por entregas y de la cual publico los tres primeros tomos en 1816, el cuarto fue censurado por sus ideas contra la esclavitud. La novela no se publico sino hasta 1830-1831 , cundo el Pensador ya había muerto. Lizardi escribió tres obras mas de genero picaresco : Noches tristes la única que apareció completa en 1818 y la Quijotita y su prima de la cual se publico en 1819 solo la mitad.

RESEÑA

Pedro sarmiento desde su lecho de enfermo comienza a relatar los sucesos de su vida , los cuales ha de dejar escritos a sus hijos como único legado. Contados en primera persona según la tradición dela novela picaresca, estos acontecimientos se desarrollan desde su infancia ; sus padres son humildes ciudadanos que no le pueden dar una renta sino educación y concejos .


Fue confiado en sus primeros años a varias nodrizas , las escuelas alas que asiste son demasiado blandas o demasiado severas existe en ellas un pequeño prejuicio aristocrático que impide enseñar oficios o conocimientos útiles . su nombre fue deformado por sus compañeros de clase PERIQUILLO debido a que su maestro le llamaba Pedrillo y SARNIEMTO por haber contraído sarna.

Su personaje central es un pícaro, un vagabundo ocupado en sobrevivir, que cuenta su vida. Sus días en la escuela en la universidad, como las malas compañias lo arrastran al juego, al hospital y la carcel, como la fortuna la sonríe o le velve la espalda. El periquillo cambia muchas veces de patrón y oficio, recorre la capital y a sus alrededores, viaja a Mannla, tras un naufragio llega a una isla en el mar de la China, y regresa a su patria para segir con sus aventuras.

MI COMENTARIO PERSONAL

MI OPINION SOBRE ESTE LIBRO , ES QUE LO LEAN NOS HABLA DE UN MEXICO EN TIEMPOS DE INDENPENDENCIA Y LAS AVENTURAS DE UN PÍCARO PERSONAJE QUE EN TODO MOMENTO NOS HARA REIR, PERO TAMBIEN A REFLEXCIONAR SOBRE CIERTAS SITUACIONES QUE OCURREN EN LA VIDA REAL, INCLUSO NOS PODEMOS INDENTIFICAR UN POCO CON EL PERSONAJE, EL CUAL PASA POR UNA SERIES DE CIRCONSTANCIAS, QUE LE PONDRAN LAS COSAS DIFILES Y EL TENDRA QUE ENFRENTAR TODAS ESAS PUEBAS QUE LA VIDA LE PONGA.
PUES NO TENGO MÁS QUE DECIR ESTA OBRA SE PUEDE CONSIDERAR UNA OBRA DE LA LITERATURA MEXICANA SE LAS RECOMIENDO MUCHO.

Soy el vampiro lestat. Soy inmortal. Más o menos. La luz del sol, el calor propagado de un fuego intenso…. Tales cosas podrían acabar conmigo. Pero también podrían no hacerlo.

Mi condición de vampiro se pone de relieve en mi piel, extremadamente blanca y que refleja excesivamente la luz: ello m obliga a maquillarme para aparecer ante cualquier tipo de cámara.

Esta novela es la segunda parte de las crónicas vampiricas de la escritora Anne rice.

Habla sobre la vida mortal e inmortal de un joven llamado Lestat, que a pesar de su condición de vampiro desea mas que nada ser famoso y salir ante la gente , ser un gran ídolo del rock y no solo es su aspecto perfecto y detallado, ni el horror que provoca cuando esta hambriento lo que lo detiene si no que también hay reglas que los mismos vampiros no pueden romper.





""Don Quijote de la Mancha""

En este libro miguel de cervantes saavedra habra de un hidalgo que vivia en un poblado llamado la mancha, un poblado de españa .

A este hidalgo que frisaba los cincuenta años, en sus ratos ociosos, le facinaba leer libros de caballerias con tanta aficon y gusto que por ello olvido el ejercicio de la caza y tambienla administracion de su hacienda. A este hidalgo tambien le gustaba discutir con el curade su pueblo y con el barbero del mismo sobre quien era el mejor caballero:palmerin de inglaterra, amadis de gaula,el caballero del febo o don galaor hermano de amadis.

Tanto se enfrasco en la lectura que se pasaba las noches leyendo; y asi del poco dormir y mucho leer se le seco el cerebro de manera que vino a perder el juicio.Se le lleno de fantasias su cabeza por todo aquello que leia en sus libros,tanto de encantamientos,batallas,desafios,amores y disparates imposibles; se imaginaba que todo lo que leia en sus libros era verdad, que ya no habia para el, otra historia mas cierta en el mundo .

Ya en su juicio, a el le parecio conveniente y necesario, tanto para su honra como para el servicio a la republica, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y ejercitarseen todo aquello que el habia leido que los caballeros andantes hacían.

Lo primero que se le ocurrio fue limpiar unas armas que habian sido de sus bisabuelos y que se encontraban olvidadas en un rincon depues fua a ver a su rocín, el cual le paresio que ni el bucéfalo de alejandro, ni babieca del Cid se le igualaban.Cuatro dias se le pasaron en imaginar que nombre le pondria a su caballo hasta que despoes de tantos nombres desido ponerle rocinante.Puesto el nombre de su caballo, quiso ponerse asi mismo y en este pensamiento tardo ocho dias mas hasta que alcabo se vino llamando Don Quijote de la Mancha ,con que su pareser,declaraba su linajey patria y la honraba.Ya armado y en caballo se lanzo ala busca de una dama de quien enamorarse.

Despues de un tiempo de estar fuera de su aldea regreso con su caballo y su escuredo sancho
para no salir de ahi y ya por la melancolia que le causaba verse vencido o ya por la disposicion del cielo que asi lo ordenaba, se le arraigo una calentura que lo mantubo seia dias en cama, en los cuales fue visitado, muchas veses por el cura , el bachiller y el barbero sus amigos y aun lado de su cabezera siempre su fiel escudero sancho panza.

Despoes dijo que lo dejaran solo para dormir,cuando desperto dijo -! Bendito sea el poderoso Dios, que tanto bien me ha hecho! En fin, sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian, ni empiden los pecados de los hombres.Yo tengo juicio ya,libre y claro sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre el me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de la caballerias.

Ya en su lecho de muerte pidio a un cura para confesarse y a un escribano para haser su testamento y acabando de resivir los sacramentos y despoes de haber abominado con muchos eficases razones de los libros de caballeria.Don Quijote; el cual entre compaciones y lagrimas de los que ahi se hallaron, dio su espiritu.


Miguel de Cervantes Saavedra



Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva.

Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo. Por esta razón fue llamado el Manco de Lepanto.

En 1575, cuando regresaba a España, fue apresado por corsarios y llevado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio. Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Acabada también su carrera militar, intentó sobresalir en las letras.

Publicó La Galatea y se esforzó, sin éxito, por destacar en el teatro. Trabajó en Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos, pero fue enviado a prisión por irregularidades en sus cuentas.

Al ser liberado se trasladó a Valladolid.

En 1605 publicó la primera parte de su máxima obra, Don Quijote de la Mancha, pero el éxito de esta obra no alivió sus problemas económicos. Continuando con su quehacer literario publicó las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso, Ocho Comedias y Ocho Entremeses y la segunda parte del Quijote. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda. Murió en Madrid el 22 de abril de 1616.

Ficha Bibliografica

QUIJOTE DE LA MANCHA
De Cervantes Saavedra, Miguel
Grupo Editorial Tomo,S.A de C.V
Mexico,Df 2005
1 era Edicion, abril 2004
2 da Edicion, enero 2005
383 paginas
Comentario Personal
Bueno para no tirar mucho verbo poes les recomiendo que lo lean es un buen libro que me gusta mucho por que es el unico libro que he leido completo, me gusta todo el desarrollo del libro, de como el solito se enredaba en su mundo de fantasias, el mensaje que ami me da es que una persona tambien puede divertirse, imaginar y que no nesesitas ser niño para seguirte divirtiendo yo creo que el se divertia.
Hasta el final el dise q no se arrepiente de haber sido un loco me imagino por que vivio su vida al maximo, o trata de dar de entender eso, al ultimo del libro pusieron algo que me llamo mucho la atencion.
Los epitafios que en su sepultura le puso Sansón Carrasco:
"" Ya se aqui el hidalgo fuerte
que a tanto extremo llego
De valiente, que se advierte
Que la muerte no triunfo
De su vida con su muerte.
Tuvo a todo el mundo en poco;
Fue el espantajo y el coco
Del mundo, en tal coyontura,
Que acredito su ventura
Morir cuerdo y vivir como loco.""



































ante la ley

UN MONTON DE LIBROS 3
EDUARDO RENÈ LÒPEZ VILLAMAR
ED. ESFINGE
CUARTA REIMPRECION: 2008
MÈXICO
104 PAG.

NOMBRE DE LA OBRA: ANTE LA LEY
AUTOR: FRANZ KAFKA
PAG: 32 Y 33

ANTE LA LEY
ANTE LA LEY ESTABA VIGILANDO UN ENORME GUARDIA, UN CAMPESINO SE LE ACERCA Y LE PIDE QUE LO DEJE ENTRAR, PERO POR AHORA NO ES POSIBLE ENTRAR. EL HOMBRE REFLEXIONA Y PREGUNTA SI MÀS TARDE PUEDE DEJARLO ENTRAR.
-TAL VEZ- DICE EL CENTINELA- PERO POR AHORA NO.
LA PUERTA DE "LA LEY" ESTA ABIERTA, CUANDO EL GUARDIA SE HACIA A UN LADO, EL HOMBRE SE INCLINABA PARA ESPIAR. EL GUARDIA LO VE, SE SONRIE Y LE DICE:
-SI TU DESEO ES TAN GRANDE, HAZ EL INTENTO POPR ENTRAR, A PESAR DE MI PROHIBICIÒN.
PER O EL HOMBRE NUNCA SE ESFORZÒ PARA ENTRAR. Y ASÌ PASARON DÌAZ, SEMANAS, AÑOS, PERO EL HOMBRE NUNCA INTENTÒ ENTRAR. PARA DESPUES DE MUCHO TIEMPO EL GUARDIA VIO QUE EL CAMPESINO YA ESTABA EN SUS ULTIMAS Y COMENTÒ:
-ESCUCHA ATENTAMENTE, CADA UNA DE ESTAS PUERTAS TIENE UN NOMBRE ESCRITO; ESTA PUERTA ESTÀ HECHA ESPICIALMENTE PARA TI- COMENTÒ- SOLO TÙ PODIAS ENTRAR, SOLO TENIAS QUE ESFORZARTE AL MAXIMO, SIN EMBARGO QUE FUE LO QUE HISISTE? SOLO TE QUEDASTE ALLÌ SENTADO ESPERANDO A QUE TE REGALARAN LA ENTRADA...

PARA MI ESTA HISTORIA ES COMO UNA REFLEXIÒN PARA VER QUE NO TODO EN ESTA VIDA SE OBTIENE GRATIS, SINO QUE SE TIENE QUE ESFORZAR PARA CONSEGIRLO. EN ESTE CASO EL CAMPESINO SOLO ESPERO A QUE LE REGALARAN LA ENTRADA, SIENDO QUE EL GUARDI YA LO HABIA ADVERTIDO: - SI TU DESEO ES TAN GRANDE, HAZ EL INTENTO POR ENTRAR, A PESAR DE MI PROHIBICIÒN.

GARCÌA RESÈNDIZ JESÙS CONRADO.

sábado, 12 de septiembre de 2009

"EL ULTIMO REGALO"





Este libro habla sobre las experiencias de Frances Sharkey desde que era estudiante de medicina, ya que durante un curso sobre diagnostico físico perdió a su primer paciente, una anciana con Insuficiencia Cardiaca Irreversible, para esta estudiante fue impresionante ver morir a esa persona ya que ella nunca tenia experiencia alguna con la muerte, desde ese entonces descubrió que al tratar con la muerte era la parte mas difícil de ser medico. Por eso decidió especializarse en Pediatría. Entre todas las ramas de la medicina, curar a niños enfermos era lo que más se acercaba a satisfacer su amor por la vida.
Marco tanto su vida la muerte de esa anciana que decidió que no debía involucrarse emocionalmente con ningún paciente para que ella tuviera una visión clara sobre como atender las enfermedades. Paso el tiempo y se volvió una excelente doctora aunque muy en el fondo siempre vivía con el miedo a la muerte.
Entonces un día, dos padres preocupados llevaron a su consultorio a su pequeño hijo llamado David, era un niño brillante, entusiasta, adorable pero tenia una terrible enfermedad llamada leucemia, sin embargo el no se daba por vencido y luchaba con todas sus fuerzas por vivir. Durante cinco años la doctora Sharkey luchó con todas las armas a su alcance por salvar la vida de David, desafortunadamente después de varios tratamientos cuando parecía que esta cruel enfermedad había desaparecido, reincidió con mas fuerzas y no hubo nada que hacer.
Uno de los momentos mas difíciles para la doctora Sharkey fue el momento en el que le tuvo que decir a David que se iba a morir ya que ella a pesar de no querer involucrarse con sus pacientes le resulto imposible no encariñarse con ese valiente niño.
Esta experiencia le sirvió a la doctora Sharkey para enfrentar sus propios y mas arraigados temores hacia la muerte ya que aunque el niño sabia que se iba morir el no se derrumbaba el disfrutaba hasta el ultimo minuto la vida.
Esta es una historia dolorosa, pero triunfante en esencia, de una perdida irreparable, de una dedicación excepcional, del ejemplo que un valeroso niño dejo al mundo.




BIBLIOGRAFIA:
Un último regalo
Starkey, Frances F
Editado y traducido por Readers Digest México
Enciclopedia con cuatro volúmenes
Primera edición
Nueva York 1982
528 paginas





DATOS BIBLIOGRAFICOS:


Frances Starkey ingreso en el bachillerato, a los dieciséis años, quería ser escritora. Pero durante el último año descubrió las ciencias y, después de graduarse con una especialización en literatura inglesa, realizo dos años más antes de decidirse a hacer carrera. Al principio pensó en ser botánica, luego veterinaria, pero una maestra de química hablo con ella y la encamino a la medicina.
Ha trabajado en los consultorios médicos de Kaiser-Permanente, una clínica de especialidades múltiples en Sunnyvale, California.
Practica la medicina voluntaria en naciones del tercer mundo.
En medio de todo esto, la doctora Sharkey ha criado a cinco hijos y también ha logrado su sueño de ser escritora.





REFLEXIÓN PERSONAL:



Mi opinión sobre este libro es que todos debemos ser valientes, enfrentar la realidad y nunca darnos por vencidos. En cuanto a la actitud de la doctora Sharkey me parece que todas las experiencias por las que paso le sirvieron para superar su miedo a la muerte aunque para ella fue muy difícil porque se involucraba con los pacientes y en ocasiones eso no le permitía ser objetiva.

Laura Susana Gonzàlez Angeles QI-ID

"DIBS en busca del yo"

Esta historia es de la aparición de una personalidad fuerte y sana en un niño que habia estado profundamente perturbado.
Para cuando el relato se inicia, Dibs lleva en la escuela casi dos años. Al principio, no habla para nada. Algunas veces era presa de violentos berrinches. Las profesoras, la psicóloga y el pediatra del plantel se hallaban penosamente perplejos ante la situación. Era ¿acaso un retrasado mental? ¿Sufría quizá una profunda enfermedad mental? ¿Se dañaría su cerebro a la hora del parto? Nadie lo sabía.

El libro relata la aventura que la autora denomina apropiadamente “en busca del yo” de parte de ese, al principio, pequeño ser humano patéticamente enfermo que al final aparece como resultado de la ayuda clínica sutil y superlativamente diestra de la doctora Axline, como una persona brillante y capaz, un verdadero líder.

Dibs experimentó profundamente el complejo proceso de crecer, de esforzarse por los preciosos dones de la vida, de empaparse en el torrente solar de sus esperanzas y de la lluvia de sus penas. Lenta, tentativamente, descubrió que la seguridad de su mundo no estaba totalmente fuera de él, si no que el centro estabilizado9r que buscaba con tanta intensidad, se hallaba bien adentro de ese yo.

A través sus experiencias en el cuarto de juegos, en el hogar y en la escuela su personalidad de desenvuelve gradualmente y realiza en cierta forma gentil, la vida de otros que tuvieron el privilegio de conocerlo.




“DIBS en busca del yo”
Axline Virginia M.
Editorial Diana
México
1ra Edición, Julio de 1977
3ª Impresión, Abril del 2001
236 paginas.



Virginia M. Axline
La autora es ya famosa en el mundo de la psicología, por sus aportaciones a la teoría y práctica de la terapia de juego en los niños; su libro, Terapia de juego: la dinámica interna de la infancia (1994) y DIBS en busca del yo (1995), ha ganado aplausos y aceptación unánimes.


RUBY ALEJANDRA MUÑIZ REYES QI-1D


RESEÑA DE OBRAS LITERARIAS



MIRIAM TREJO REYES TSU:Q.I GRUPO:D

EL CADILLAC DE DOLAN




La obra de Stephen King EL CADILLAC DE DOLAN .Del libro pesadillas y alucinaciones.
Nos relata la historia de un hombre que asesina a otro llamado Dolan, por venganza :dolan un personaje peculiar ,hombre poderoso con una vida llena de lujos ,y de Robinson el esposo de Elizabeth ,quien es que narra la historia ,el que lleno de rencor e ira ;planea durante varios años la forma de vengar a su esposa quien era maestra de primaria y es asesinada por dolan ,ya que ella era testigo en contra de dolan.
Robinson durante siete años fue el observador de dolan .vio su ir y venir hasta que tuvo la precisión de cobrar venganza. Termina enterrando a dolan y su cadillac en la autovía 71 mismo lugar donde muere su esposa…




Pesadillas y alucinaciones

Stephen King
Ramdom House Mondadori S.L
Barcelona España
Septiembre 2004
Tercera edición
536 pág.
Volumen I


Stephen King

Stephen King nació en Maine (E.E.UU) en 1947.Estudio en la universidad de su estado natal y después trabajo como profesor de literatura inglesa. Su primer éxito literario fue carrie (1973) que como muchas de sus obras literarias y novelas, fue adaptada al cine. A partir de entonces la ascensión de Stephen King en las listas de best sellers fue meteórica. Maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea, ha publicado más de 30 libros. Entre los que destacan el misterio de solems lot,el resplandor ,la zona muerta .ojos de fuego,it el maléfico, y la milla verde además de sus resientes ,el cazador de sueñor.buick 8 y todo es eventual.

La venganza es un plato
Que se come frio.
Proverbio español

Espere y observe durante siete años .lo vi ir y venir….Dolan. Lo observe entrar restaurantes caros, siempre con una mujer distinta cogida del brazo, siempre con su pareja de guardaespaldas flaqueándole. Presencie como su cabello negro acero se teñía de de plata, mientras el mío retrocedía asta desaparecer por completo.
Le observe abandonar las vegas ,emprender sus peregrinaciones, hasta la costa oeste y también lo vi regresar ;en dos o tres ocasiones ,espero en una carretera secundaria hasta ver pasar a todo prisa su sedan de ville, del mismo color que su cabello, por la autovía 71,rumbo a los ángeles en algunas ocasiones ,aunque no muy frecuente ,lo vi dejar su casa situada en las colinas de Hollywood en el mismo cadillac para regresar a las vegas .yo soy maestro de escuela.los maestros y los peces gordos no gozan de la misma libertad de movimientos; simple circunstancia económica.
El no savia que yo lo vigilaba…. Nunca me acerque lo suficiente como para permitir que se diera cuenta.


COMENTARIO:



Me pareció una obra muy interesante el cadillac de dolan nos narra la vivencia y de como cambia la vida de un hombre después de la muerte de su esposa. Quién muere asesinada por un sujeto llamado dolan, quien es un hombre de mundo, poderoso y quien mata a Elizabeth para no ir ala cárcel.
Robinson quien narra la historia, es un hombre quien queda traumado por la perdida de su esposa y por la manera en que murió…… Robinson es maestro de primaria al igual que Elizabeth…
El mata a dolan al hacer un pozo en una autovía ,donde dolan cae con su cadillac y Robinson lo sepulta vivo ,tapando de tierra el pozo y colocando concreto en la superficie .
Esta buena la obra se las recomiendo.



SANGRE DE CAMPEON

MARIANA MARTINEZ SANCHEZ QI_1D

AUTOR: CUAUHTÈMOC SANCHÈZ CARLOS


Mi hermano sufrió un terrible accidente y estuvo a punto de morir.
Era un día soleado. Nos encontrábamos nadando en la alberca del club deportivo, cuando Riky pidió permiso para ir al trampolín. Se lo dieron. Ami, tal vez me lo hubieran negado. Él era el hijo perfecto: alegre, ágil, simpático y buen estudiante. Yo, en cambio, tímido, torpe y sin gracia; todo me Salí mal. Como soy el mayor, siempre me decían que debía cuidar a mi hermanito.
Riky salió de la alberca y caminó hacia la fosa de clavados. Sentí coraje y fui corriendo tras él. Lo rebase y subí primero las escaleras del trampolín, trato de alcanzarme. Venía detrás de mí; podía escucharlo jadear y reír.

Como siempre, él pretendía llegar a la plataforma de diez metros para llamar la atención desde arriba y lanzarse de pie, derechito como un soldado volador. Luego, mis padres aplaudirían y me dirían: “¿viste lo que hizo tu hermanito? ¿Por qué no lo intentas?”.
Jamás había podido arrojarme desde esa altura, pero esta vez me atrevería. No permitiría que Riky siguiera haciéndome quedar en ridículo.
Llegué hasta el último peldaño de la escalera y caminé despacio. Un viento frío me hizo darme cuenta de cuán alto estaba. Respire hondo. No miraría hacia abajo.

-¡Hola, papa! ¡Hola mamá!-grité-. Allá voy.
Avancé decidido, pero justo al llegar al borde de la plataforma, me detuve paralizado de miedo. Riky ya estaba detrás de mi. Me dijo:
-¡sólo da un paso al frente y déjate caer! ¡Anda, sé valiente!
Tuve ganas de propinarle un golpe, pero no podía moverme.
.¿Que te pasa?-me animó-.No lo pienses.
Quise impulsarme. Mi cuerpo se bamboleó y Riky soltó una carcajada.
¡Estás temblando de miedo! Quítate. Voy a demostrarte cómo se hace.

Llegó junto a mí.
-¡Papa, mamá! Miren.

Mis padres saludaron desde abajo. Cuando se iba a arrojar, lo detuve del brazo.
-Si eres tan bueno-murmuré-, aviéntate de cabeza, o de espaldas. Anda. ¡Demuéstrales!
-¡Suéltame!
Comenzamos a forcejear justo en el borde de la plataforma.
-¡Vamos!-repetí-.Arrójate dando vueltas como los verdaderos deportistas.
-¡No! ¡Déjame en paz!
Mis padres vociferaban histéricos desde abajo:
-¡Niños! ¡No peleen! ¡Se pueden caer! ¡Se van a lastimar ¡ ¿Qué les pasa? ¡Felipe! ¡Suelta a tu hermanito!

Riky me lanzó una patada. Aunque él era más ágil, yo era más grande. Hice un esfuerzo y lo empujé; entonces perdió el equilibrio, se asustó y quiso apoyarse en mí, pero en vez de ayudarlo, lo volví a empujar.
Salió por los aires hacia un lado.
Me di cuenta demasiado tarde de que iba a caer, no en la alberca, sino afuera, ¡en el cemento! Llegaría al piso de espaldas y su nuca golpearía en el borde de concreto.

Escuche los gritos de mis papas asustados
-¡Nooo!
Mi hermano cayó en el agua, rozando la banqueta……..